Tambien teniamos una capilla en las cercanías del Colegio Ayacucho que tenia dentro al señor de la Cruz lugar de concentración de los originarios de nuestro pueblo que incluía Combate de Tinku y todo, Detras de la Casa de locos en una colina,en el camino de subida a Patiño había una capilla que nunca pude saber que santo o'santa tendría en su interior.
Así que nuestra tradición religiosa es de antaño que bailemos de Diablos, Incas, Chunchos o jula julas es parte de nuestros usos y Costumbres.
Algo que para muchos es todavía motivo de discucion es que siendo Católicos o protestantes, adoremos al Tío(Diablo) en la mina y a la virgen o los santos en el pueblo.

Ahora en pleno siglo XXI y en un Estado Laico, Con un Estado Plurinacional, incrementando en los valores la descolonización y la despatriarcalización,es difícil comprender cómo podemos reconocer a estas danzas y a estas prácticas como parte de nuestra cultura e identidad.
