
El paisaje de nuestro pueblo,quizá adquiere majestuosidad al ser cubierto de nieve ,que en mi época era en muy raras veces,pero la vez que esto ocurría,nos poníamos a jugar,con bolas o a formar muñecos.
Después del juego nos acosaba el frió penetrante por el viento que casi siempre corre por este cañadon en cuyo fondo corre un rió .

En la escuela Franz Tamayo tenían algunos jardines con flores de época que hacían mas acogedor el lugar.
La causa principal para esta casi ausencia de vegetación es en primer lugar la calidad de la tierra, muy contaminada y escasa.
En las faldas de los cerros seguramente tiempo atrás hubieron actividades agrícolas, me sorprendí al ver con cuidado las faldas del posokoni vestigios de sembradíos.
En estos anios ,Paralela a la linea férrea y en el pequeño valle que se abría desde Venta y Media hasta Playa verde, habían sembradíos de papa, cebada y habas.
En la casa de mis abuelos, teníamos Eucaliptos eran cuatro, dos arbustos de guindos que daban fruto, y un terreno cercado donde mi abuela producía, lechugas y rabanillos, junto a flores ,para mi mu recordadas
Margaritas blancas y cosmos lilas,blancos y rosados.
Lo agreste del clima y el paisaje se compensaba con la calidez de su gente.que era lo que nos mantenía para enfrentarnos con la naturaleza,quizá por eso muchos migramos a lugares mas abrigados con clima y paisaje con un poco de verde....