No hay previsiones para pensar que sera del pueblo una vez que la empresa deje de ser rentable,que sera de toda la infraestructura que están construyendo,coliseos,cancha de fútbol, pavimentación de calles,etc.
Trabajando infraestructura para que? para después ver el triste panorama de Siglo XX ,Catavi o para no ir lejos,Duncan,Lucianita o cataricagua.
A los que pretendemos alertarlos sobre reales peligros la" población golondrina" nos acusa de agoreros y yo estoy seguro que esa población cuando se inicie la crisis sera la primera en abandonar el lugar en busca de otros sitios donde repetir su acción de sobreviviente, engrosando la formación de cooperativas o migrando a las ciudades en busca de nuevas oportunidades.
Si hubiera conciencia se hiciera una inversión productiva, incluyendo valor agregado a las materias primas que producen o pensando en la manufactura de algún bien capaz de ser conmpetible y sostenible en los mercados.

No podemos pensar en la agricultura,por muchas razones, clima altura y contaminación; quizá el único camino sea la manufactura,la metalmecanica u otra actividad.
La relocalizacion ya fue una experiencia amarga,seria bueno aprender de estas lecciones y no ocultar la cabeza y pensar que no pasara nuevamente.